Otra de mis grandes aficiones, como ya he comentado en algún que otro post, son las series de TV. Los géneros que abarco también son muy amplios, aunque el de terror no es uno que predomine entre este tipo de producciones. No hay muchas creaciones televisivas que lo exploren, aunque se podrían señalar títulos como: "¿Es usted el asesino?"; "Historias para no dormir"; "The Twilight Zone"; o la más reciente "Twin Peaks". Son series que oscilan entre el terror y la intriga, pero es lo más aproximado a este género que se ha realizado dentro del rincón catódico... hasta ahora que ha hecho aparición en la parrilla televisiva americana (y próximamente en la española, a tenor de su éxito) a través del canal FX (rama de la cadena de televisión FOX) la serie "American Horror Story".

Es un espacio de ficción absolutamente enmarcado en el género de terror; aquí se pierden las medias tintas. Cuando escuché el proyecto en su fase de rodaje creó en mí la expectación suficiente como para ver su episodio piloto en cuanto se estrenó en EEUU, y mi veredicto fue rotundo: me encantó. Desde mi punto de vista tiene un comienzo brutal, te deja totalmente intrigado con la historia y tiene bastantes momentos en los que te abraza una sensación de miedo absoluto. Aunque a priori pueda parecer una sinopsis muy manida y vista, el modo en que está contada y los giros de guión que aporta la convierten en un producto muy por encima de la media en este tipo de producciones, que como ya he dicho antes, escasean y quizá por ello mismo, merece ser tenida en cuenta.

El relato comienza en una casa, una mansión con una gran historia detrás que acaba de ser adquirida por una familia recién llegada a la ciudad que intenta tener un nuevo comienzo tras haber sufrido un suceso dramático. Lo que no saben es que ese nuevo inicio que buscan, intentan sembrarlo en un lugar con demasiado pasado a sus espaldas... Ese punto de partida da lugar a un desfile de situaciones y personajes inquietantes, oscuros, extravangantes y misteriosos que suscitan en el espectador/a muchos interrogantes, los cuales, van siendo desvelados capítulo a capítulo. Las interpretaciones de los actores/actrices son, sencillamente, impresionantes. Destacan la gran Jessica Lange (Tootsie)

y, la siempre impecable y creíble en todo papel que toca, Frances Conroy (Six Feet Under).

Así que ya sabéis, si queréis pasar miedo e inquietud, con un producto televisivo bastante notable, no os la perdáis.
Pedro, Al igual que tú soy un amante del género de terror, no tanto de las series, pero la que llega a engancharme soy un seguidor fiel y de "American Horror Story" estoy enganchaíto.
ResponderEliminarEn el terror está todo inventado y esta serie presenta un argumento manido (familia con problemas se instala en casa encanta...) pero coincido contigo en lo original de su puesta en escena...en el fondo no es lo que se cuenta sino como se cuenta.
Hoy veré el cuarto capítulo.
Bsote terrorífico!!!!
Llevo un tiempo dándole vueltas a esta serie, y en cuanto tenga tiempo empezaré a verla. Tiene una pinta tremenda, tal como dices.
ResponderEliminarLa única pega de este tipo de series es que se mueven totalmente por audiencias (ya en su día TWIN PEAKS fue obligada a mostrar un desenlace destrozando totalmente la continuidad de la trama), con lo que me da miedo que la cancelen como hacen con todas las series que se ponen interesantes.
No obstante, buena apuesta por el terror que tan en boga está últimamente... y gracias a Dios, dejando un poco de lado a chupasangres y demás testosterónicos monstruos, que ya saturan y cansan de tanto edulcoramiento.
Un saludo y ya sabes... a pasar miedo.
POST DATA: el cine de terror de serie b se basa o fundamenta en el bajo presupuesto, de forma que te encontrarás una de cal y otra de arena. Grandes ideas y aprovechamiento de recursos, y por el otro lado, mierda absoluta...
Hola Alforte!!!! Pues sí, es verdad, al final es eso, cómo se cuentan las cosas. Vas por el cuarto? Hay alguno más ya en la red y la cosa está que arde... no te digo nada más, cada vez se saben más cosas que te explican un poquito más todo el embrollo... Un beso!!!
ResponderEliminarYo sabía que este post te iba a interesar mucho coronel, de hecho se lo dije a Emily. Me extrañó que no me hubieses ya hablado de ella, pero claro, hay tantas cosas que ver que ésta se te ha quedado en el tintero. Pues es genial. Por cierto, con respecto a lo de serie B, aparte del presupuesto, yo creo que ya se ha creado una tendencia a hacer cine así pq es su marca distintiva, es decir, al margen del presupuesto yo creo que hay directores/as que buscan hacer una película con esas características pq saben que hay un público que busca precisamente este tipo de estética, etc... en una película. Un beso!!!!
ResponderEliminarComparto lo que dices. Lo que no aguanto es que se haga culto de la serie b y luego la industria norteamericana busque enriquecerse a base de REMAKES. Intentaré ver la esta serie este fin de semana y ya te cuento... por cierto, no hagas nunca caso de EMILY que siempre tergiversa la realidad...
ResponderEliminarAquí Emily. Yo no tergiverso nada, sólo intento crear un poquito de buen rollismo entre vosotros dos. Por cierto, Pi, no le dije nada al Coronel sobre la serie porque se me olvidó, que tú sabes que no ando muy bien de la mente últimamente. Os recomiendo a ambos la saga Crepúsculo, podemos hacer una salida conjunta al cine a ver Amanecer. Y no hagas caso al Coronel, que él está loquito por el vampi Edward y el hombre lobo!
ResponderEliminarHumildemente, Ana de Michael (al Coronel lo tengo detrás censurando lo que escribo)
No ardiera el vampiro y el hombre lobo se hiciera metrosexual y lo depilaran...
ResponderEliminarJajajaj no veas el Coronel como se las gasta!!! Emily, dudo mucho que Coronel vaya al cine a ver Amanecer pfff jajaj....
ResponderEliminarPedro, post leido y como el resto que tienes, genial en forma y en contenido. Sigue así deleitándonos!!!
"Carode Lacate".